miércoles, 19 de agosto de 2009

TRABAJO FINAL

ASCENDIENDO PELDAÑO A PELDAÑO,
CADA ESCALÓN DE LA VIDA
LUCHANDO CONSTANTEMENTE,
PORQUE ÉSTA NO ESTÁ PERDIDA





En el trabajo......






En el estudio.......





Todas las generaciones y géneros.......






Con la lectura, la música y el deporte......







Puedes ascender......









Siempre mirando hacia arriba.....







Y nunca hacia abajo para retroceder.......



Trabajo realizado por:

Diana Marcela Escobar

Deiby Johan Escobar S.

martes, 4 de agosto de 2009

PARCIAL. JUEGOS

Las actividades realizadas en el auditorio fueron importantes desde varios aspectos.

Desde un primer ámbito evaluó en nosotros nuestras capacidades de atención, agilidad y articulación de nuestro lenguaje con nuestro cuerpo. Destaco también la capacidad para ubicar y cumplir las normas respectivas de los juegos.

De gran importancia fue el acompañamiento musical del clarinete para armonizar nuestro cuerpo con el canto, y aunque es una actividad díficil es de gran crecimiento en nuestro desarrollo psicomotriz.

Las actividades de movimiento corporal guiadas por la profesora complementaron el propósito de soltar nuestro cuerpo y hacerlo consecuente con nuestro lenguaje. El ejercicio de la teleraña nos enseñó a calcular nuestros movimientos y darle su importancia a cada movimiento que hacemos y articulaciones que tenemos.


El ingrediente de la grabación del programa de televisión también fue especial para actuar bajo una presión y articular nuestro lenguaje como nuestros movimientos.

viernes, 31 de julio de 2009

EXPERIENCIA CON LA MÚSICA Y EN PARTICULAR EL VIOLIN

Articular nuestro lenguaje, expresión y acción con la música, es un ejercicio que contribuye a una mejor sincronización en las actividades que realizamos. En la experiencia con el violin identificamos este aspecto, además realzamos nuestras capacidades para la escucha, la atención y la creación.
Sensiblizarnos frente a la música y en general con el arte es una tarea que estamos en mora de realizar, en una sociedad contemporánea donde predomina la rápidez, la poca tolerancia y el poco asombro con relación a lo que nos rodea.

Es de destacar que la música no se hace de la noche a la mañana, tal cual lo descubrimos, es un proceso que exige entrenamiento, dedicación y cariño.

De esta forma, queda la invitación a sensiblizarnos frente a la música, pues ella permite exteriorizar los aspectos más escondidos de nuestra personalidad.

miércoles, 8 de julio de 2009

ANDY WARHOL





Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense, nacido el 6 de agosto de 1928 y fallecido el 22 de febrero de 1987. Desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.
Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos. Ha sido objeto de numerosos análisis, exposiciones de arte, libros y películas, como el documental "I Shot Andy Warhol".
Su primera exposición individual en una galería de arte[6] [7] fue el 9 de julio de 1962 en la Ferus Gallery de Los Ángeles, California. La exposición marcó el debut del pop art de la West Coast.[8] La primera exposición individual de Warhol en Nueva York fue en la Stable Gallery de Eleanor Ward, del 6 al 24 de noviembre de 1962. La exposición ya incluía obras como "El díptico de Marilyn", "100 Latas de sopa", "100 botellas de cola" y "100 billetes de dólar". En dicha exposición el artista se encontró por primera vez con John Giorno, que con el tiempo actuaría en la primera película de Warhol, "Sueño" (1963).
Fue durante los años 60 cuando Warhol empezó a pintar imágenes de productos comerciales icónicos, como latas de
Sopa Campbell o botellas de Coca-Cola. Estos objetos eran para él iconos culturales estadounidenses al mismo nivel que Marilyn Monroe, Troy Donahue o Elizabeth Taylor, que retrataba mediante un procedimiento muy similar. En esta época funda "The Factory", su estudio y al mismo tiempo un ineludible punto de reunión de la vanguardia neoyorquina por la que pasaron artistas, escritores, modelos, músicos y celebridades del pujante underground.
El principal aporte que Warhol hace desde el arte, es lo que se deonima el pop art, conjunto creciente de imágenes y representaciones, surgidas en los nuevos ámbitos de la publicidad, la televisión, el cine, los cómics y en general en los nuevos medios de comunicación, y que adquirían un papel cada vez más relevante en la cultura urbana de masas de la época.
En cuanto a su lenguaje específico el pop art se caracteriza por la apropiación sin rubor de las técnicas expresivas orientadas a la divulgación y el consumo, ya validadas por los mass media y otros vehículos de comunicación de masas. El artista pop no duda en explotar todos los mecanismos de producción de imágenes populares, ya sea la fotografía, la publicidad, el cine, el cartel, las revistas ilustradas, el cómic, etc.
En fin de cuentas, fue un personaje polémico durante su vida - algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas - y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, libros y documentales. No en vano, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

La obra en Bogotá
esde lo que se ve en los videos, la obra en Bogotá se ve atractiva. Buenos espacios para observar las galerías, obras diversas y un tanto exóticas si hablamos de lo clásico y lo formal. Es sin embargo, infortunado el manejo en muchas ocasiones de este tipo de muestras, en cuanto a algunas restricciones como no poder tomar fotos, no poderse devolver, entre otros sucesos.



martes, 7 de julio de 2009

PALABRAS Y EXPRESIONES



La palabra y la expresión son dos componentes notables y necesarios en la vida de toda persona. Es por eso que las actividades desarrolladas en clase realzan el sentido de esta frase. A continuación una breve descripción de estas actividades:


- El juego en circulo en el cual se canta una dola tela canela, sobaco de vela velillo velón, que toquen las horas que ya casi son, se acompaña de un movimiento corpóreo, acorde con lo que se dice en ese momento. Llevado a la realidad se infiere que las palabras tienen que ser consecuentes con lo que se hace, para poder lograr los objetivos pactados.


- De igual forma, la actividad con la pelota rebotando contra la pared o el piso, acompañado de un canto con movimiento específicos del cuerpo, agilizan esa capacidad del cerebro para equilibrar y equiparar los movimientos físicos con los verbales.
- También los juegos con de movimientos con los dedos despertaron en nosotros esa habilidad motriz, que tan poco ha sido ejercitada por nosotros.

- Por último, y en pro de la consecución de este mismo objetivo, el ejercicio en pares con las palmas cantando en una secuencia, confirmó la importancia de coordinar nuestro cuerpo, con nuestra mente y habla


.

martes, 16 de junio de 2009

ANÁLISIS OBRA DE TEATRO

En la obra teatral "El guía del museo" se pueden analizar varios elementos de diversa índole que dan cuenta de lo absorbente y completo de este tipo de arte.

Desde el texto, en "El guía del museo" se puede destacar lo específico y detallado del libreto, con una preocupación por no dejar de lado aspectos claves para el entendimiento de su sentido. Del texto puedo destacar también la originalidad y diferencia en las construcciones de los personajes, representado en un específico lenguaje y forma de ser.

Desde la acción, destaco el papel de cada actor en su representación, pues cada uno de ellos fueron determinantes, claros y directos a la hora de darnos a conocer los hechos acontecidos en el museo del Hermitage, durante la guerra. No sólo su lenguaje jugó un papel importante, pues sus movimientos corporales evidenciaron la efervecencia del momento en un contexto de guerra, imaginación y conocimiento.

Desde el espacio y en específico a la escenografía aludo a que fue importantísima para generar en los presentes la importancia de los imaginarios y de las representaciones en la vida cotidiana. El sólo contar con dos camas y otros pocos artículos y recrearnos un espacio en el cual abundaban las muestras típicas de un museo, nos hacen reflexionar frente a los hechos que nos atañen y pensar en la creatividad y la imaginación como formas de resolución de muchos de nuestros problemas.

Desde el tiempo, pienso que fue una recopilación acertada aunque en ocasiones difusa, pues en ocasiones se podría confundir con un espacio temporal mas corto, sin embargo, creo que se retrataron bien los mas o menos seis meses citados, a través de los estados anímicos diferentes, visitas de personajes al lugar y cambios de concepciones e ideas producto de un proceso.

martes, 2 de junio de 2009

PARCIAL. La relación entre arte y símbolo, plantea formas de acción para crear, formas de ser en el mundo, ¿que le aporta a usted la comprensión del

En un primer planteamiento, el comprender el arte como simbolo contribuye a que tanto en mi vida personal como laboral, tenga yo que construir unos significados y unos imaginarios únicos y autónomos en torno a cada hecho que trastoca estos dos ámbitos, es decir, que en mi trabajo como docente construya mis propias estrategias y métodos de entendimiento y que además encuentre allí mismo en el ambiente escolar muchas veces las soluciones a los conflictos o crisis generadas, pues asi como lo plantea el texto "el simbolismo en el arte" y homologando al arte con el entorno académico se necesitan unos procesos de construcción propios para poderlos entender y realizar un buen trabajo, como también en el arte se encuentra la respuesta a los interrogantes o cuestiones suscitadas.

Es asi, como también en la cotidianidad estamos permeados de situaciones que exigen de nuestra originalidad y construcción propia de la situación, en la cual cada ser debe abrirse a comprender la situación, asi como pasa con el arte y elegir el camino correcto.

En este sentido se puede aludir también al hombre como una "conformación" de arte en su carácter de insustitubilidad, aunque en muchas ocasiones algunos trabajos, realización de leyes y la misma muerte traten de hacerlo ver diferente. Antes que nada todos y cada uno de los seres humanos tenemos el carácter de nacer libres y bajo el mismo derecho y al igual que como hacen con el arte no pueden cambiarnos este sentido, porque eso somos y no deben mediatizarnos sobre imágenes previas establecidas.

Es por eso que la humanidad debe abrir su mente al entendimiento de nuevas cosas, de comprender su papel que desemepeña en el medio y de ahí crear situaciones y elaboraciones nuevas, para de esta forma generalizar y difundir todos sus adelantos y al igual que el sentido del arte como simbolo ser conocidos en todo el entorno y tener el carácter de universal.

REPRESENTACÓN DEL ARTE Y EL JUEGO COMO LUGAR DEL SER

Valores como la concentración, la coordinación, la afinación y la ubicación fueron los desarrollados en las actividades de clase con los juegos de al pin y al pon y los rangos del ejército.
A través de estas dinámicas se proyecta el lugar de las personas en la sociedad, donde cada uno tenemos una función trascendental que cumplir y en caso de no realizarla bien trastoca las demás personas o demás ámbitos.
En muchas oasiones la afinidad de nuestro cuerpo y nuestro pensamiento delatan nuestra forma de ser, en los cuales identificamos fortalezas, debilidades, gustos y demás características del ser.

martes, 26 de mayo de 2009

ARTE COMO SIMBOLO

El arte y el simbolo son dos aspectos inherentes e infaltables en la humanidad. Aunque sea dificil la comprensión de estos, están en la cotidianidad de nuestras vidas hasta en la que pensamos mínima acción.

Es asi, como para las principales instituciones a las que pertenecemos existe un determinado simbolo, las mismas acciones o hechos están evidenciados en los mismos simbolos.

Es mediante la interpretación que damos sentido a estos simbolos, y al generalizar su sentido al mayor número de personas posible, es que es entendido y tiene una significativa comprensión.

Con el arte el proceso es similiar, pues este requiere de la interpretación personal. Además el arte da la facultad de ser en si misma el objeto o hecho referenciado, aludiendo a que tiene una existencia propia y sobre todo la figura es irremplazable.

En este sentido referiendonos a la aplicación de la interpretación al arte, hay que destacar que para entenderlo hay que realizar un proceso de contrucción propia y de asimilación y conocimiento en un sentido amplio, pues es sólo a través del conocimiento pleno que se puede dar una acertada visión del hecho u objeto en cuestión



.

MUSEO DE ANTIOQUIA: 50 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

La visita al museo de Antioquia a la exposición de los 50 años de la revolución cubana, permitió el acercamiento y conocimiento con otra cultura, que a pesar de que geográficamente esté relativemente cerca, la idiosincracia tiene puntos distantes de la nuestra.
Los videos e imágenes cubanas demuestran una sociedad caracterizada por varias cosas, como la diversidad, la lucha, la crítica y el amor por su tierra.
Estos valores han hecho de Cuba una nación que trabaja por la consolidación de una identidad propia, distante de los presupuestos del neoliberalismo y capitalismo implantados como modelo político-económico en casi todo occidente.
Es asi como en las manifestaciones artísticas este país se hace conocer en nuestro medio y en todo el globo, evidenciando un gran trabajo humano y sentido de pertenencia que revalúa muchas veces nuestras acciones y pensamientos en torno a la vida que llevamos.
Desde las prácticas cotidianas el cubano está haciendo arte y de paso da a conocer su lucha e incluso reestructura mentalidades.







CARTOGRAFÍA UNIVERSITARIA:SENTIR PARA VER

La experiencia en la exposición sentir para ver del museo de la Universidad de Antioquia, abre la facultad de reflexión en la persona. Posibilitándonos acceder a diversas testuras como mármol, madera tallada y otros materiales.
Con la manipulación de estos puede homologar uno esta experiencia con los sucesos de la vida cotidiana, los cuales son diferentes y únicos.
Además de un acercamiento con el arte, esta exposición perimitió acercarnos al conocimiento, por medio de los personajes y culturas expuestas, valorando como tal su génesis y proceso de consolidación en el devenir histórico.
Por útimo destaco la importancia de poder tocar estas obras de arte, ya que el museo siempre ha sido sinónimo de no tocar. Cuando uno tiene un contacto directo con los sucesos u objetos es más significativo el aprendizaje.

lunes, 18 de mayo de 2009

CARTOGRAFÍA: SENDERO DE ARENA

Como sujetos de este siglo XXI nos caracterizamos por elegir el camino más rápido, lo que salga más fácil y lo que exija menos reflexión. En sólo un día, realizamos muchas actividades y no nos detenemos a pensar en lo que realizamos y qué facultades nuestra utilizamos en el proceso.
La actividad del sendero de arena nos hace reflexionar precisamente sobre la importancia de cada una de las partes que integra nuestro cuerpo, pues cada una aporta su granito de arena para que nuestras acciones salgan de la mejor manera posible.
De igual forma, se concluye que el cuerpo es un agente que comunica y que permite una flúida interacción con otras personas.

martes, 5 de mayo de 2009

Signos y simbolos, espacios de la representación

Timio Tul es un jóven habitante de la vereda el Tábano del municipio de Betulia. Éste jóven nunca quiso ir al olegio ni recibir ningún tipo de educación.

Depronto un día lamentablemente la fiebre Ah1n1 llegó a su vereda y se contagió de esta enfermedad. En su afán por recuperar la salud salió rumbo al pueblo que estaba a varias horas y comenzó su aventura.
Al salir quiso buscar la carretera, su entorno lleno de lo . Cuando encontró la carretera se encontraba con señalizaciones pero como no sabía esperaba un carro. Desesperado sigió caminando y encontró y mucha


Al haber consumido ésto caminó más traaquilo al pueblo.



Impacientemente buscaba asistencias médica pero no sabía a donde dirigirse. Las vallas le

mostraban pero él no entendía. Estando en el pueblo visitó , , pero no encontraba . El no encontrar el hospital para Timio pasaba a un segundo plano, pues en su experiencia identificó muchos lugares del pueblo a través de los signos y simbolos y pudo entender que era que no pasaban carros. asi pudo entender que la era asistencia médica, de modo que pudo ir. Al momento de llegar a y contarles que tenía el
v
irus, los médicos no la percibieron pero lo que si dictaminaron era una sobredosis de que le causaba alucionaciones todo el tiempo.































martes, 21 de abril de 2009

PRIMERAS DOS ACTIVIDADES DE CLASE

1. Cadaver exquisito: 14 de abril

MÁS NOBLE QUE UNA LECHUGA, MÁS FUERTE QUE UN RATÓN, MÁS RÁPIDO QUE UNA TORTUGA Y SU ESCUDO ES UN CORAZÓN
Estaba en una ocasión El Chapulín colorado en una aldea lejana del sur de Tailandia ayudando a combatir unos alienígenas, los cuales llegaron a dominar el mundo, a coger a las mujeres para engendrar alienigenitas, estos alienigenitas eran horribles, pero al Chapulín no le daba miedo e inmediatamente les dijo: ¡no contaban con mi astucia! Y tomándose su pastilla de chiquitolina enfrentó un large viaje hacia el país de las maravillas donde logró encontrarse con los Tonderkats para que les transmitieran todos sus poderes, pero al Chapulín le fue muy mal ya que en ese país la gente era muy grande y lo pisaban. Con la espada de Tonderkat y el ojo de Augurio Pantro ayuda al Chapulín a regresar a México nadando. En su viaje en el agua recibe la ayuda de Acuaman y de la Ballena Willy para llegar a su destino, aunque en México ya habían sacado un dibujo animado con su vida y se había quedado sin trabajo, asi empezó a vender chiquitolinas. Pero no fue lo que esperaba, pues el sueño de todo niño es llegar a ser grande, por lo que su negocio fracasó por culpa de Kiko y de don Ramón que no paraban de rumbearse el dinero de las pastillas. Con lo que no contaban era con la Pantera Rosa y con los canales porno de UNE Televisión. El Chapulín se volvió adicto a las pastillas de chiquitolina y a los canales porno de UNE y murió prontamente. Kiko y don Ramón se casaron años más tarde y los demás personajes formaron los Superamigos. FIN

2. La carta: 21 de abril

Medellín, 21 de abril de 2009
Señores, Panadería pan caliente
calle 40 n. 33-20

Esta carta la escribimos entre Adriana Orozco y Johan Escobar

Cordial saludo,

La presente es para pedirles un paquete de lenguas amargas, con alpiste, además de criticarle las empanadas dulces que sabían horrorosas.

Agradezco que cambie sabores y empaques porque éstos hacen que no se realice una buena comida.

Pues es además motico para denunicarlos porque mataron lombrices, también patos, lagartijas a conciencia, su forma afecta el funcionamiento legal de su empresa.

Gracias delincuentes por contaminar y hacer valiosa la sugerencia anterior.

att, Anónimo


3. Cartografía de la universidad. Inicio: 21 de abril